
COMUNICADO AL PAÍS, GOBIERNO DE PANAMÁ, ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
En aras del fortalecimiento, consolidación y cohesión de los pueblos indígenas de Panamá, a través de su única organización representativa y de unidad la COORDINADORA NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE PANAMÁ (COONAPIP), se efectuó la elección de su Junta Directiva, por lo que damos a conocer al país, al gobierno de turno, organizaciones nacionales e internacionales:
La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) la integran los pueblos indígenas:
1. Bribri
2. Naso Tjër-di
3. Bugle
4. Wounaan
5. Embera
6. Kuna
7. Ngäbe
Igualmente están representadas por los congresos y consejos de la forma político-administrativo de cada territorio:
1. Consejo General Bribri
2. Consejo General Naso Tjër-di
3. Congreso General Comarca Ngäbe-Buglé
4. Congreso Nacional Wounaan
5. Congreso General Emberá de Alto Bayano
6. Congreso General Emberá y Wounaan de Tierras Colectivas
7. Congreso General Emberá y Wounaan
8. Congreso General Kuna de la Comarca Wargandi
9. Congreso General Kuna de la Comarca Madungandi
10. Congreso General Kuna de Dagargunyala
11. Congreso General de Kuna Yala
12. Consejo Regional Buglé
Inicios del mes de julio de 2011, la COONAPIP renovó su Junta Directiva en la cabecera de la Comarca de Kuna Yala, Gaigirgordup, conocido como El Porvenir. La nueva Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
Nº | Nombre | Cédula | Cargo |
1 | Betanio Chiquidama | 5-700-374 | Presidente y cacique del Congreso General Emberá y Wounaan |
2 | Aníbal Escala | 10-18-36 | Vicepresidente y sagladummad del Congreso General Guna Yala |
3 | Elivardo Membache | 5-24-497 | Secretario y cacique del Congreso General de Tierras Colectivas Emberá y Wounaan |
4 | Florentino Flores | 9-726-793 | Subsecretario y cacique General del Pueblo Bugle |
5 | Chilín Piraza | 8-369-42 | Tesorero y cacique del Congreso Nacional Wounaan |
6 | Ardinteo Santana | 1-24-1036 | Fiscal y Rey encargado del territorio Naso Tjërdi |
Asimismo la COONAPIP validó los documentos jurídicos que son necesarios para la conducción y funcionamiento de la organización Madre de los Pueblos Indígenas de Panamá, diseñado y elaborado desde su cosmovisión y espiritualidad:
1. Estatuto de COONAPIP.
2. Plan Estratégico de Incidencia Política de COONAPIP.
3. Manual de Procedimiento Administrativo de COONAPIP
4. Plan Quinquenal de COONAPIP.
Ciudad de Panamá, 11 de julio de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario